Estilo Industrial: Oficinas de Coworking
- MINT Taller
- 20 jun 2017
- 1 Min. de lectura
“….No es solamente un espacio de trabajo; sino también es un lugar donde puedes venir a conocer personas, empezar nuevos proyectos y compartir experiencias.”
Christian Ramirez
Fundador de DOMUN Coworking
Ser emprendedor es una marca genética que todos los peruanos tenemos, este ha sido un gran motor para que en los últimos años haya un incremento en la creación de las starups. Inicialmente todos empiezan a trabajar desde sus casas, hasta que poco a poco empiezan a necesitar más espacio para reunirse con sus clientes o trabajar sin ser interrumpidos.
Nuestro cliente nos buscó para trabajar el diseño de las oficinas de coworking con un concepto industrial.
Ok hasta allí, pero, ¿qué son Oficinas de Coworking?: Es una tendencia mundial que ofrece un espacio de trabajo compartido para profesionales independientes (freelancers) y emprendedores que necesitan más espacio, pero que no pueden cubrir los gastos de una oficina propia.

Fuente: Betahaus Coworking. Berlin
¿Qué áreas necesitamos para crear Oficina de Coworking?

Recepción
Área abierta con escritorios compartidos
Salas de reunión.
Cubículos independientes.
Kitchenet.
SSHH
Zona de Esparcimiento*
Zona de Parqueo (Autos - Bicicletas)*
*opcional
Fuente: thehubhalifax.ca
¿Qué convierte un espacio convencional en un espacio Industrial?
Tuberías expuestas (conexiones eléctricas, agua, mangas de aire acondicionado, etc.)
Materiales expuestos.
Diseño con elementos indispensables y pocos elementos decorativos.
Aplicación de acabados tipo microcreto, acero, cristal, OSB, etc.
Luego de hacer un check list de todos estos puntos, podemos decir que ya tenemos una oficina coworking con estilo industrial.
Que la falta de espacio no te limite para hacer crecer tu negocio, ve en busca de las oficinas coworking y sigue emprendiendo!
Comments